Formas de evitar que los correos lleguen a la carpeta de spam

Marketing | 0 Comentarios

Enviar correos masivos o campañas de email marketing puede ser una gran estrategia de comunicación, pero también puede convertirse en una pérdida de tiempo si tus mensajes terminan en la carpeta de spam.

Evitarlo no depende solo de usar una buena herramienta: hay factores técnicos, de redacción y de comportamiento del usuario que influyen directamente en la entregabilidad. En esta guía veremos exactamente cómo evitar que tus correos sean considerados spam, cómo saber si ya lo son y qué puedes hacer al respecto.

¿Por qué los correos llegan a la carpeta de spam?

Hay múltiples razones por las que un correo puede acabar etiquetado como spam. Entre las más comunes están la falta de autenticación del dominio de envío, el uso de palabras o formatos sospechosos y un historial de comportamiento negativo con muchas quejas o rebotes. También influyen los enlaces acortados o dominios con mala reputación, así como no cumplir con las políticas básicas de privacidad, como incluir un enlace de baja. Muchos de estos filtros son automáticos y se basan en algoritmos que analizan el contenido, el remitente y el comportamiento de tus campañas anteriores.

Cómo afectan los filtros antispam de Gmail, Outlook y otros proveedores

Cada proveedor de correo electrónico tiene su propio sistema de detección de spam. Aunque comparten ciertos criterios, su nivel de tolerancia y sus algoritmos varían. Esto significa que un mismo correo puede comportarse de forma diferente según el proveedor de destino. Conocer cómo funciona el filtrado en los principales servicios de correo te ayudará a optimizar tus campañas y mejorar la entregabilidad.

GMAIL

Gmail utiliza uno de los sistemas de filtrado más avanzados del mercado, basado en aprendizaje automático. Penaliza los correos con HTML desordenado, exceso de imágenes pesadas y dominios sin autenticación SPF o DKIM. También revisa los enlaces dentro del mensaje y bloquea aquellos que estén rotos o tengan redireccionamientos dudosos. Además, si tus correos anteriores han sido reportados como spam, tu reputación baja y tus envíos futuros se verán afectados. Por último, Gmail considera el nivel de interacción: si los usuarios suelen abrir, hacer clic o responder, tus emails seguirán llegando a la bandeja principal.

OUTLOOK (MICROSOFT)

Outlook y servicios como Hotmail o Live.com dan mucho peso a la reputación del dominio y de la IP. Bloquea patrones de envío sospechosos, como un aumento brusco en el volumen de correos, y penaliza a remitentes que comparten IP con emisores poco fiables. También marca como peligrosos los enlaces con múltiples redirecciones. En el caso de dominios nuevos, la plataforma es aún más estricta, por lo que es recomendable aumentar el volumen de envíos de manera progresiva.

YAHOO

Yahoo combina el análisis heurístico con listas negras públicas y su propio historial de remitentes. Sus filtros suelen ser especialmente sensibles a correos con demasiados enlaces o remitentes poco claros. También penaliza las altas tasas de rebote y exige autenticación mediante SPF y DKIM. Además, Yahoo considera la interacción de los usuarios: si muchos eliminan tus correos sin abrirlos o los marcan como spam, tus futuros envíos tienen altas probabilidades de bloquearse.

Evita que tus correos sean marcados como spam

Una vez entendidas las causas, toca aplicar buenas prácticas para mejorar la entregabilidad. A continuación, te comparto las más importantes.

Configura correctamente tu dominio (SPF, DKIM y DMARC)

Una de las principales razones por las que los correos acaban en spam es la falta de autenticación del dominio. Para evitarlo, debes asegurarte de configurar tres registros clave desde el panel DNS de tu dominio:

  • SPF: autoriza a determinados servidores a enviar correos en tu nombre.
  • DKIM: añade una firma digital y garantiza que el mensaje no ha sido modificado.
  • DMARC: define qué hacer cuando el SPF o DKIM fallan.

Estas configuraciones son básicas y muchas plataformas de email ofrecen guías paso a paso para implementarlas.

Evita palabras y frases consideradas spam

Existen ciertas expresiones que activan los filtros de forma automática, como:

  • Gratis
  • Oferta limitada
  • Haz clic ahora
  • Gana dinero
  • Sin riesgo
  • 100% garantizado

También debes evitar abusar de mayúsculas, signos de exclamación y símbolos como $ o %. La clave es mantener un tono natural y profesional.

Mantén una reputación de remitente

La reputación del dominio y de la IP de envío influye directamente en que tus mensajes sean entregados o bloqueados. No compres listas de correos, limpia periódicamente tu base de datos y evita enviar mensajes a usuarios que nunca interactúan contigo. Intenta mantener tus tasas de rebote y quejas por debajo del 1%. Estas prácticas ayudan a reforzar tu credibilidad como remitente.

Cuida el equilibrio entre texto e imágenes

Enviar correos solo con imágenes es un error frecuente. La proporción ideal es 70% texto y 30% imágenes. Usa archivos optimizados para reducir el peso e incluye texto alternativo (alt text) para dar contexto en caso de que no se carguen.

No uses acortadores de URL ni enlaces sospechosos

Enlaces de plataformas como bit.ly, tinyurl o similares pueden ser marcados como peligrosos por los filtros de spam. Siempre que sea posible, usa enlaces completos con dominio propio o subdominios controlados por ti. Además, revisa que no haya redirecciones múltiples, ya que esto también es penalizado.

Ofrece siempre una opción clara para darse de baja

Incluir un enlace visible y funcional para que el usuario se pueda dar de baja es obligatorio tanto por ley (RGPD, CAN-SPAM) como para evitar problemas de reputación. Evitar este paso puede hacer que los usuarios reporten tu correo como spam, lo cual afecta directamente tu entregabilidad futura.

Usa una plataforma de envío fiable

Enviar campañas desde tu correo personal puede ser un gran error. Plataformas como Mailchimp, Brevo (antes Sendinblue), ActiveCampaign o MailerLite no solo simplifican la gestión, también se encargan de la entregabilidad, los rebotes y la reputación técnica del remitente.

Cómo comprobar si tus correos están cayendo en spam

Saber si tus correos están siendo marcados como spam es tan importante como saber evitarlos. Para comprobarlo, puedes enviar correos de prueba a distintas direcciones de correo, incluyendo proveedores como Gmail, Outlook o Yahoo, y verificar en qué bandeja aparecen: principal, promociones o spam. También es recomendable utilizar herramientas de análisis de entregabilidad, ya que te permiten obtener informes detallados sobre la clasificación de tus correos y posibles problemas técnicos.

Herramientas para verificar si tu correo terminará en spam

Existen herramientas gratuitas y de pago que analizan tu correo y te dicen si hay riesgo de caer en spam. Algunas recomendadas son:

  • Mail Tester (mail-tester.com): analiza tu correo y te da una puntuación sobre entregabilidad.
  • GlockApps: permite hacer pruebas más profundas y ver cómo distintos proveedores clasifican tu mensaje.
  • SenderScore.org: para ver la reputación de tu IP y dominio.

Estas herramientas también detectan errores en SPF, DKIM, y te alertan sobre prácticas que podrían penalizar tu correo.

Qué hacer si tu campaña de email marketing llega a spam

Si tus correos ya están llegando a spam, lo primero es revisar y corregir los registros SPF, DKIM y DMARC. También conviene comprobar si tu dominio ha sido incluido en alguna lista negra y, de ser así, seguir el procedimiento para solicitar su eliminación. Reduce temporalmente el volumen de envíos y elimina contactos inactivos, ya que seguir insistiendo a usuarios que no responden puede perjudicarte aún más. Finalmente, cambia el enfoque de tus campañas ajustando asuntos, enlaces y estilo de redacción. En casos extremos, si la reputación de tu dominio está muy dañada, una opción es usar un subdominio nuevo exclusivamente para los envíos comerciales.

Preguntas frecuentes sobre spam en email marketing

¿Cómo saber si mi dominio está en una blacklist?

Puedes verificarlo en sitios como mxtoolbox.com, multirbl.valli.org o spamhaus.org. Solo debes ingresar tu dominio y ver si está listado. Si lo está, tendrás que seguir los pasos indicados para solicitar su eliminación.

¿Los correos con imágenes se van más a spam?

Depende. Si el correo es solo una imagen (sin texto) o si las imágenes son muy pesadas o sin etiquetas ALT, hay mayor riesgo. Lo ideal es siempre combinar texto e imagen.

¿Enviar muchos correos en poco tiempo afecta?

Sí. Si pasas de enviar 100 correos al día a 5.000 sin escalado progresivo, los proveedores pueden considerarlo una señal de comportamiento inusual o sospechoso. Es recomendable calentar tu dominio gradualmente.

Conclusión: Entregabilidad, confianza y buenas prácticas

Evitar la carpeta de spam no depende de un solo factor, sino de un conjunto de buenas prácticas técnicas, estratégicas y de contenido. Implementar las recomendaciones de esta guía te ayudará a mejorar tu entregabilidad, mantener tu reputación como remitente y asegurarte de que tu mensaje llegue a quienes realmente deben recibirlo.

Si aún no tienes clara tu estrategia de envío o necesitas apoyo técnico para mejorar tu entregabilidad, puedes apoyarte en un servicio de email marketing profesional que te ayude a estructurar y ejecutar campañas confiables.

______________________

¿Tienes alguna experiencia enviando campañas que terminaron en spam? Comparte tus ideas o dudas en los comentarios. Tu opinión puede ayudar a otros profesionales que enfrentan los mismos desafíos.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos que te pueden interesar